El virus del papiloma humano (VPH) es común en todo el mundo y se transmite principalmente por contacto sexual. La mayoría de las personas se infectan poco después de iniciar su vida sexual.
Sin embargo, algunos factores de riesgo favorecen la aparición del VPH, como el inicio de relaciones a temprana edad, los cambios frecuentes de pareja, el consumo de tabaco y la inmunodepresión (las personas infectadas con VIH —virus de la inmunodeficiencia humana— tienen mayor riesgo de infección por VPH y padecen infecciones provocadas por un espectro más amplio de estos virus).
Estos son tres datos básicos que esperamos interiorices y compartas con tus seres queridos.
¿Qué es el virus del papiloma humano?

¿Cómo evitar el virus del papiloma humano?
- Una de las maneras en que mujeres y hombres pueden prevenir el VPH es usando condón durante las relaciones sexuales.
- También están las vacunas contra el VPH que han resultado seguras para prevenir el cáncer de cuello uterino y pueden ser aplicadas a mujeres y hombres.
- En Colombia, por ejemplo, el plan amplificado de inmunización cubre la vacunación de niñas entre los 9 y 17 años de edad, puesto que en estas edades se produce la mejor respuesta inmunitaria de la vacuna.
¿Cuáles son los síntomas del VPH y del cáncer de cuello uterino?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por otro lado, informa que los síntomas del cáncer de cuello uterino suelen aparecer únicamente cuando la enfermedad está en una fase avanzada.
Algunos signos de alerta son:
- Sangrado vaginal irregular intermenstrual o anormal después de haber tenido relaciones sexuales.
- Dolor pélvico, de espalda o en las piernas.
- Cansancio.
- Pérdida de peso.
- Pérdida de apetito.
- Molestias vaginales.
- Flujo vaginal oloroso.
- Hinchazón en una sola pierna.